Páginas

18 de diciembre de 2011

III Edición del Festival MusicAula.

Si tocas algún instrumento y formas parte de un grupo (guitarra o bajo elećtrico, batería, teclado, voz, otros...), seguro que te interesa este festival de música pop-rock para estudiantes.
Es una buena oportunidad para disfrutar de la música y, además, los premios son tentadores (grabación de una canción, de un vídeoclip, actuaciones y promoción en redes sociales).
¡No te lo pienses: la inscripción finaliza el 30 de enero!
El centro también debe inscribirse con el grupo, así es que pásate por el departamento de música para que te informemos de todos los detalles.

12 de diciembre de 2011

Concierto de Navidad.

¡No os perdáis este concierto navideño! Tiene una pinta estupenda, por lo variado del programa y porque los intérpretes son jóvenes de vuestra edad, más o menos, que tocan de maravilla. Escucharéis música clásica, actual, bandas sonoras, villancicos...

Es en la sala Capitol a las 8.30 mañana martes y 13. Y gratis... Aquí podéis leer las obras que van a interpretar:

11 de diciembre de 2011

Partitura del Canon de Pachelbel.



Para que vayáis estudiando en casa estas Navidades, aquí tenéis la partitura "arreglada" para los instrumentos que tenemos en el aula. Los acordes son siempre los mismos: C-G-a-e-F-C-F-G (DO, SOL, la, mi, FA, DO, FA, SOL). Se tocan arpegiados (recordad: en lugar de tocar las 3 notas a la vez, se tocan una detrás de otra). Si seleccionáis con el ratón el pentagrama de abajo (veis que los pentagramas van unidos de 2 en 2; el de arriba es la melodía y el de abajo el acompañamiento de arpegios) podréis comprobar que se repite la serie durante toda la obra.
Practicad también los 6 primeros compases del pentagrama de arriba que son los que vamos a tocar en canon, en 3 entradas sucesivas. Seleccionad con el ratón el pentagrama de arriba (sólo los 6 primeros compases) y escuchadlo varias veces hasta que memoricéis la melodía.
¡Veréis qué precioso va a sonar, si estudiáis bien la partitura, claro!
 Para imaginaros el resultado final, escuchad la versión original para instrumentos de cuerda frotada acompañados por un instrumento de tecla llamado clavecín, característico del barroco.

10 de diciembre de 2011

Nuestra versión del Branle de los Caballos.

Si pincháis en la imagen, podréis aprender algo más sobre los tipos de danza en el Renacimiento (y también alguna del barroco).
Además: ¡veréis nuestra propia versión del branle de los caballos!
¡Enhorabuena por vuestro trabajo y por la ilusión que le habéis puesto!

9 de diciembre de 2011

Tico Tico.

En este vídeo podéis escuchar la obra obligada para aprobar Música en 2º de ESO. ¡¡Practicad mucho en Navidad que el tiempo vuela!!

8 de diciembre de 2011

Canon de Pachelbel

Aquí tenéis la versión del canon de Pachelbel que escuchamos en clase.



 Y ésta es otra curiosa versión.




Debes fijarte en los siguientes aspectos:

En primer lugar suenan las 8 notas graves (el bajo ostinado) que se va a repetir todo el rato. Aunque el original está en D (Re), nosotros lo tocaremos en C (Do).



Luego se añade la melodía principal, más aguda. Observa que, hay 2 personas tocando (a la derecha el bajo y a la izquierda la melodía). Éste es el inicio de la melodía principal:



Como se trata de un canon, se añade la misma melodía un poquito más tarde (de las 3 personas que aparecen en el vídeo, el de abajo a la derecha siempre toca el bajo y los demás van tocando la melodía del canon en "entradas sucesivas").
¡Con pocos elementos se puede hacer una joya! Él único que debe aburrirse un poco es el que toca el bajo: ¡siempre las mismas 8 notas!

26 de noviembre de 2011

Ejemplos de polifonía vocal.

Para que practiques con los 2 tipos de textura polifónica del Renacimiento (homofonía y contrapunto), aquí puedes escuchar 2 obras de la época. La primera se llama "Hoy comamos y bebamos". El autor es un músico español llamado Juan del Encina. Se trata de un villancico. No debe sorprenderte que se llame así, aunque no se mencione ningún tema navideño...En esa época, los villancicos eran profanos (en este caso el tema es el "carpe diem" heredado de los latinos: disfruta de la vida, vive el momento, "comamos y bebamos, que mañana ayunaremos"...) Villancico significa: canción de los "villanos", de los habitantes de la villa... es decir: canción popular.



¿Qué textura tiene este villancico? ¿Homofonía o contrapunto?

Y ahora esta canción llamada "Il est bel et bon" del francés Passereau. La letra, en clave de humor, nos cuenta la conversación entre 2 mujeres que hablan de sus maridos. "Mi marido es guapo y bueno, hace las tareas del hogar y da de comer a las gallinas"...
¿Escuchas el cacareo?
¿Crees que es fácil cantar esta canción?
¿Homofonía o contrapunto?

Homofonía y contrapunto.

 Vamos a aprender a distinguir estos 2 conceptos, necesarios para comprender la música del Renacimiento.
Ya sabemos que la música de este período es polifónica, es decir: a varias voces. Pero es necesario distinguir 2 tipos de polifonía: la homofonía y el contrapunto.
La homofonía es un tipo de polifonía en el que las voces siguen el mismo ritmo, van sincronizadas, suelen comenzar y acabar a la vez. Aquí tienes un ejemplo con la melodía inicial de Noche de Paz:




En el contrapunto también hay varias voces, pero unas comienzan primero y las otras después, con frecuencia imitándose entre sí a modo de eco. Compruébalo en esta segunda versión de Noche de Paz:



Estas partituras... ¿tienen textura homofónica o contrapuntística? ¿Para cuántas voces están escritas? ¿Sabes el orden de las voces en una partitura?

Partitura 1.










Partitura 2.

Polifonía en el Renacimiento


La voz humana es uno de los más increíbles instrumentos que existen. Ya en la Edad Media los compositores comenzaron a experimentar mezclando melodías... ¿Por qué no dividir un coro de monjes y hacer 2 voces? ¿A qué distancia (número de notas) conviene separar las 2 voces para que suene armonioso?
En el Renacimiento lo común era cantar a 4 voces (y más) y la música resultante se llama polifónica.
A veces, las voces por separado no nos dicen nada, como las piezas aisladas de un puzzle. A nadie le gusta el aceite solo, o la sal a puñados. Pero merece la pena tener paciencia, esperando la "receta" final...
Pincha en la siguiente imagen y podrás comprobarlo.
Está interpretada por chicos y chicas de tu edad, más o menos. ¡Enhorabuena a los flautistas! (del blog Baquetas alocadas).

Instrumentos renacentistas.

Ya hemos visto en clase algunos instrumentos característicos de este período. Entre los más destacados está el de la imagen, el laúd, muy apreciado por ser un instrumento polifónico (capaz de hacer varios sonidos a la vez), la vihuela española y los instrumentos de tecla (clavicordio, clavecín, espineta...).
Las agrupaciones de instrumentos de una misma familia se llamaban "consorts", por ejemplo, 4 flautas de distintos tamaños (como mínimo), 4 violas da gamba...


A la flauta más pequeña, de sonido más agudo, se la denominaba flauta sopranino; seguían la flauta soprano (la que tú sabes tocar), la flauta alto o contralto, la flauta tenor y la flauta bajo. También eran frecuentes los consorts de violas.

Si el conjunto musical estaba compuesto por instrumentos de distinta familia, entonces se llamaba "broken consort". En la siguiente imagen se ha "colado" un intruso. ¿Cuál es el instrumento que no pertenece al Renacimiento?





Aquí puedes escuchar un dúo de instrumentos renacentistas.



El sistema de notación o escritura musical era la TABLATURA: no hacía falta saber leer las notas en el pentagrama para tocar una determinada obra musical. La tablatura enseña las posiciones de los dedos sobre las cuerdas (si es un laúd o una vihuela) o sobre las teclas (si se trata de un clavecín o de un clavicordio).

20 de noviembre de 2011

Variaciones sobre un bajo ostinato.

En el Renacimiento la música instrumental cobra protagonismo: en el siglo XVI los instrumentos no se limitan ya a duplicar las voces de una obra coral, sino que los compositores escriben obras específicamente para lucimiento de las violas, flautas, clavicordios, etc.
Una técnica muy empleada fue la de utilizar un bajo que se repetía una y otra vez ("bajo ostinato"). Sobre esa melodía interpretada por algún instrumento grave como la viola da gamba (en la imagen aparece una), los otros instrumentos improvisaban melodías de tal forma que, aunque escuchemos siempre el mismo bajo, la música suena "diferente" y logra no aburrir al oyente.
Prueba con la siguiente partitura: se trata de un bajo muy popular en la época: "passamezzo antico". Primero selecciona sólo el pentagrama de abajo (violoncello). Escúchalo varias veces, hasta que seas capaz de tararearlo. Luego prueba a escuchar dos pentagramas a la vez (guitarra y violoncello). ¿Eres capaz de "tararear" el bajo mientras escuchas la guitarra? Por último, escucha la pieza completa, con sus tres pentagramas.



Ahora fíjate en el siguiente vídeo: Jordi Savall toca un instrumento parecido al violoncello, la viola da gamba. También aparecen un archilaúd y un arpa. ¿Identificas el bajo que has escuchado en la partitura anterior?
¿Qué diferencias encuentras entre la viola da gamba y el actual violoncello?
¿Cuántas cuerdas tiene el archilaúd? ¿Cómo se llaman las cuerdas que suenan aunque no se pulsen? Pincha en la imagen.

Greensleeves.


Esta preciosa melodía es la 2ª composición que tenéis que interpretar dentro del tema del Renacimiento. Greensleeves es una obra anónima, aunque se atribuye su composición al rey Enrique VIII, enamorado de Ana Bolena. Varias películas nos cuentan su historia: el amor del rey ingleś hacia Ana, la ruptura con la Iglesia Católica al no obtener el monarca el divorcio de su anterior esposa...
En el blog Baquetas alocadas podéis leer más detalles.


 En los siguientes vídeos tienes diferentes versiones de esta melodía. En primer lugar, la que aparece en una película llamada La otra Bolena.



Y aquí escucharéis una versión con más ritmo del grupo Jethro Tull:



Y ahora, para morirnos todos de envidia, KIng's singers cantan a capella su versión. ¡Qué mal repartido está el mundo!




Por último, una versión para arpa (la música comienza en el minuto 2:55).
¿Con qué versión te quedarías? ¿Piano, flauta travesera, voz, arpa?






Ésta es la partitura de la melodía: comprobarás que se repite 2 veces, la primera con  un acompañamiento más rico en acordes y la segunda con acordes más sencillos para que os animéis con la guitarra o con el teclado.

19 de noviembre de 2011

Presentaciones de la Edad Media y el Renacimiento.

Para repasar los conceptos más importantes de los dos períodos musicales que estamos viendo en clase (Edad Media y Renacimiento), aquí tenéis estas dos presentaciones. Las ha elaborado la profesora Paola Oliva. Os recomiendo que echéis un vistazo a su blog: os aseguro que no os aburriréis. Incluye muchos juegos educativos con los que podréis divertiros a la vez que aprendéis.
Pinchad en las imágenes y se abrirán las presentaciones.








Y ahora, unas actividades muy interesantes que incluyen audiciones, para que practiquéis sobre los conceptos aprendidos.







Y, por último, un juego en el que deberás demostrar todo lo que sabes...¡en tan sólo 30 segundos! ¡Ponte a prueba!

16 de noviembre de 2011

Esquema de la música en el Renacimiento

Este es el esquema del tema de la música en el Renacimiento. Es el último tema que entrará en la 1ª evaluación. Estúdialo después de haber oído todas las músicas de este período. Así entenderás mejor los conceptos que se mencionan: polifonía, homofonía, contrapunto, tablatura, consorts...

12 de noviembre de 2011

Branle de los caballos




Ya hemos "entrado" en el Renacimiento musical y hemos comentado en clase que una de las características de este período es la gran importancia que se concedía a la danza. Toda persona que se considerara "culta" debía saber tocar algún instrumento y conocer los pasos básicos de la danza. Los primeros tratados detallados sobre este arte proceden del siglo XV. En clase pondremos nuestro granito de arena y bailaremos (unos) y tocarán (otros) una danza en corro llamada "Branle de los caballos".
En el siguiente vídeo puedes oír una versión de esta danza con instrumentos como la zanfoña (también conocida por otro nombre: "organistrum"), crótalos, laúdes...
¿Identificas el trotar de los caballos? ¿Con qué instrumento se ejecuta?
¿Cómo se llama ese sonido largo y mantenido, con el que comienza el vídeo, interpretado por la zanfoña, instrumento de origen medieval?

5 de noviembre de 2011

Juego para conocer el teclado.

Con este juego podréis conocer la estructura del teclado y los nombres de las notas en inglés. Os vendrá bien para el taller de guitarra, ya que los acordes para este instrumento suelen venir en Internet con la nomenclatura inglesa ("C" en lugar de "do", "D" en lugar de "re", etc). El juego comienza con una introducción en inglés, ya sabéis qué tenéis que hacer: pedir ayuda al profesor correspondiente.
¿Véis lo necesario que es saber inglés?
(El juego lo he encontrado en el blog "Recursos Musicales" de María Jesús Camino Rentería.)

30 de octubre de 2011

Repasando las texturas.

Para el próximo control auditivo, incluimos este cuestionario realizado por Cristina Martínez (se puede ver en el Blog de Paola). Fíjate en la distinción entre "contrapunto libre" y "contrapunto imitativo": en ambos casos hay varias melodías simultáneas, no sincronizadas rítmicamente, unas comienzan primero y otras después; pero en el contrapunto libre las distintas melodías no se imitan unas a otras (en el contrapunto imitativo sí lo hacen, acuérdate del ejemplo más sencillo: el canon).
Practica este puente y afina el oído... Pincha en la imagen.

29 de octubre de 2011

Conciertos memorables.

Algunos se complican mucho la vida para dar un concierto...
¡Disfruta de estos vídeos!




Pero también los hay que se entienden a la perfección...



Aniversario de Liszt.

Se cumplen 200 años del nacimiento del compositor húngaro Franz Liszt, perteneciente al período romántico.
Entre sus muchas facetas (compositor, director, profesor...) destacamos en esta entrada la de virtuoso del piano. Parece imposible acertar en la tecla correcta a esa velocidad, con esos saltos, esos cambios de intensidad...
Os incluimos varios vídeos para que os dejéis impresionar...
¿Cuántas horas habrán ensayado para que les salga así de espectacular?



Y ahora Tom... ¡Se merece el Oscar que le dieron en 1946!



Por último, el pianista y humorista Víctor Borge, nos ofrece su particular versión...

23 de octubre de 2011

Acordes y arpegios.

Hemos visto en clase que "arpegiar" un acorde es tocar las notas que lo integran, una detrás de otra (sin embargo, en el acorde se tocan a la vez, simultáneamente). Hay varias formas de hacer arpegios: en el pentagrama que se incluye puedes ver primero el acorde, luego un arpegio ascendente y después una manera de arpegiar característica del clasicismo que se llamó "bajo de Alberti".



En la siguiente escena de la película Los Aristogatos, el gato que acompaña al piano (Berlioz) ejecuta el Bajo de Alberti. Mientras, su hermana alterna escalas y arpegios con la voz...



En este otro vídeo podemos escuchar al genial Bobby McFerrin, que realiza a capella un acompañamiento de arpegios a una melodía que entona el público (la melodía es un Ave María de Gounod, pero el acompañamiento es de J.S.Bach). Fíjate lo difícil que es alternar con la voz los sonidos graves y agudos con esa velocidad y flexibilidad (incluimos la partitura de los dos primeros compases). Este vídeo no tiene desperdicio... ¡como todos los de Bobby McFerrin!



Variando la Marcha Turca de Mozart

Igudesman and Joo es un dúo de piano y violín que con mucho humor acercan la música "clásica" a todos los públicos...
Este vídeo está en inglés (sería estupendo traducirlo con vuestro profesor o profesora...), pero ya sabemos que ¡la música es un lenguaje universal que no necesita traducción!
La Marcha Turca de Mozart está escrita en la menor (A minor); pero el pianista prefiere A Mayor y, más tarde, la escala zíngara... si se trata de una marcha "turca", debería sonar oriental ¿no?
Disfrutad de este vídeo...


Versiones de una misma melodía.

Ahora que ya te has familiarizado con varias escalas, intenta distinguir cuál es la que se utiliza en cada una de estas versiones de "Campanitas del lugar".







Y, para dejarnos buen sabor de boca, terminamos con las variaciones que, sobre esta melodía, compuso el genial Mozart...

El truco está en... la escala.

Vamos a versionar en la próxima entrada la melodía popular "Campanitas del lugar" utilizando diferentes escalas. Pero primero conviene que escuches estas 5 escalas que hemos elegido: pentáfona, hexátona, menor, mayor y zíngara.











Intenta asociar una sensación, una imagen, un sentimiento... a cada escala. Así te acostumbrarás a distinguirlas.
Por ejemplo: la escala pentáfona con la música china; la escala hexátona con un ambiente onírico, de pesadilla; la escala menor con un recuerdo triste; la escala mayor con un momento feliz de tu vida; la escala zíngara con un viaje a algún lugar lejano del mundo árabe... ¡Afina el oído!

Melodía, ritmo, armonía: ingredientes básicos de la música.

El grupo B vocal mezcla música y humor en sus actuaciones...
En esta ocasión aprovechan la canción Carolina para explicar cuáles son los elementos básicos de la música: el ritmo, la línea del bajo a la que se añadirán los acordes (armonía) y la melodía principal.
Disfruta de esta canción de M Clan.


Observa que para cantar o tocar la melodía sólo necesitamos una voz, pero para realizar armonía o acordes precisamos 3 ó más (ya sabes que los acordes básicos se componen de 3 sonidos simultáneos).

15 de octubre de 2011

Practicando con los compases.

Pincha en la imagen y ponte a prueba: ¿qué compases eres capaz de distinguir a través de la audición?

11 de octubre de 2011

Festival de blues de Cáceres.

Aquí tenéis el programa del 2º Festival Internacional de Blues que se celebrará en Cáceres del 13 al 15 de octubre. Si pincháis en la imagen, veréis el programa detallado. ¡No os lo perdáis!

Música, emociones y neurociencia.

La próxima tarea para los alumnos de bachillerato va a ser comentar este vídeo de Eduard Punset.
¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?, ¿en qué ámbitos del ser humano (inteligencia, emociones, psicomotricidad...) influye la música de forma más destacada?, ¿crees que la sociedad concede a la música el valor que se merece?, ¿y el sistema educativo actual?...


8 de octubre de 2011

Seguimos macabros.

 En la entrada anterior, escuchamos y tocamos la melodía fúnebre del Dies Irae.
Berlioz, un músico francés del siglo XIX, utilizó esta melodía en su Sinfonía Fantástica. En concreto en el 5º movimiento, llamado "Sueño de una noche de aquelarre"...
Fíjate, en el siguiente vídeo, cómo recrea Berlioz (a partir del minuto 2:57) el ambiente de la orgía de brujas: primero doblan las campanas, luego suena en un registro muy grave la melodía fúnebre del Dies Irae. De fondo, el murmullo y las carcajadas de las brujas...



¡No es de extrañar que Stanley Kubrick eligiera esta música, entre otras, para la banda sonora de su terrorífica película El Resplandor!

Si quieres conocer el argumento de esta lúgubre Sinfonía, pincha en este enlace.
Argumento de la sinfonía fantástica.

Una de difuntos.

 Como sabes, la sociedad medieval era fundamentalmente teocéntrica.
El Dios medieval era justiciero y castigador... Por eso, el temor al día del Juicio Final y a las llamas del infierno estaba muy presente en el ánimo de todos.
El himno medieval Dies Irae nos describe el terror de ese último día, en que el hombre deberá rendir cuentas ante el Juez implacable ...


"Dies irae, dies illa solvet saeclum in favilla..."



Si quieres saber qué significa el texto latino, pincha en este enlace:
Letra y traducción.

Y si pinchas en este otro enlace, encontrarás la base sobre la que tocaremos en clase una versión con mucho ritmo del Dies irae (del blog Baquetas alocadas).

Base del himno Dies irae.

Ésta es la partitura:

6 de octubre de 2011

¿De dónde han salido los nombres de las notas?

Ya hemos comentado en clase la importancia de Guido d'Arezzo, el monje del siglo XI que puso nombre a las notas.
Pincha en la imagen (recogida por María Jeśus Camino en "Recursos musicales") y averiguarás cómo sucedió.


 En este vídeo puedes oír y ver el texto a la vez:


Otro gran invento fue "la mano de Guido" o "mano guidoniana".




Si quieres saber más sobre la evolución de la escritura de la música, aquí tienes este enlace:
Historia de la notación musical.

Santa María Strela do Día.

Ensayad mucho en casa esta partitura:

 Se trata de la cantiga nº 100, llamada "Santa María Strela do Día", de la colección de Alfonso X El Sabio. (La he encontrado en el blog de María Jesús Camino Rentería "Recursos musicales". ¡¡Gracias una vez más, María Jesús!!)
¿Qué características tiene esta música que la diferencian del canto gregoriano? Fíjate en los instrumentos, en el idioma utilizado, en el ritmo, en el carácter silábico o melismático...
Aquí tienes un vídeo en el que puedes seguir el texto mientras escuchas.

4 de octubre de 2011

Las cantigas de Santa María.

Aquí tenéis un vídeo en el que podéis observar curiosos instrumentos medievales. Las imágenes son, en realidad, miniaturas que adornan los códices manuscritos que contienen las Cantigas de Santa María, del siglo XIII.

Estas canciones (más de 400), en galaico-portugués, de muy diversa procedencia (árabe, judía, provenzal...) son un tesoro musical y pictórico, que aporta mucha información sobre aspectos concretos de la vida en la Edad Media. Narran milagros de la Virgen María.
Disfruta del vídeo e intenta averiguar el nombre de alguno de estos  instrumentos.



Aquí puedes ver una zanfoña: instrumento de cuerda frotada con un teclado pequeño añadido...
Es uno de los múltiples instrumentos que se pueden admirar en los códices de las Cantigas.

30 de septiembre de 2011

Escala hexátona e impresionismo musical.

Aquí os incluimos un enlace a un teclado virtual, para que todos podáis experimentar con distintas escalas desde casa. Ya trabajamos con la escala pentáfona (que nos sugería un ambiente oriental, nos sonaba "a chino") y ahora comenzamos a inventar melodías basadas en la escala hexátona, también llamada "escala de tonos enteros" (porque entre sus notas no hay ninguna distancia de semitono). Es decir: do, re, mi, fa#, sol# y la#.


Esta escala la utilizó el compositor impresionista Claude Debussy. Al oírla, probablemente experimentarás un cierto desasosiego, como si estuvieras atrapado en una pesadilla. Es como si los sonidos nos llegaran de lejos, borrosos ...
No escuchamos con nitidez una melodía definida. Los títulos de las obras de este período ya nos sugieren la intención del compositor: "La catedral sumergida" (¿te imaginas cómo deben de sonar las campanas bajo el agua?), "Jardines bajo la lluvia","Reflejos en el agua"...
Pincha en la siguiente imagen y podrás ver y oír a Debussy, entre otros músicos impresionistas.

28 de septiembre de 2011

Curiosidades musicales.

Queremos incluir en nuestro blog ejemplos de instrumentos curiosos, anécdotas divertidas o sorprendentes relacionadas con la música...
¡¡Vuestras sugerencias son bienvenidas!!
De momento, comenzamos con este peculiar instrumento...
¿Alguien sabría decirnos a qué familia pertenece?

26 de septiembre de 2011

Carmina Burana.

Estos días estamos practicando en clase "Oh Fortuna", perteneciente a la obra Carmina Burana, de Carl Orff. Auque la música fue compuesta en 1936, los textos son medievales y sus autores anónimos fueron los Goliardos.
Los goliardos eran clérigos arrepentidos, de vida bohemia, amantes del juego, el vino y las mujeres.
La obra comienza con una invocación a la diosa Fortuna: ¡que nadie se confíe! La rueda de la fortuna gira y el que ahora goza en lo más alto, puede caer mañana... y perderlo todo.

Disfrutad del siguiente vídeo: todos los músicos atentos al más mínimo pestañeo del director, todos expresando lo mismo... 
Una pregunta: ¿Por qué esta música no puede ser medieval? Tenéis de plazo esta semana para traer al aula vuestras respuestas.

Esquemas de historia de la música para 2º de ESO. La música medieval.

A lo largo del año iremos subiendo al blog los esquemas de cada uno de los temas de historia de la música que vayamos estudiando. De momento empezamos con la música medieval.
Lo ideal es oír la música de este período histórico, tocarla, cantarla, disfrutarla... en primer lugar, y luego, estudiar sus características (no al revés).

25 de septiembre de 2011

La música medieval

Aquí os dejo un vídeo sobre la música en la Edad Media. Es muy cortito, lo podéis ver un par de veces. Después, leed los dos esquemas de la música medieval profana y la religiosa (pinchad en la etiqueta "Apuntes para 2º de ESO", a la derecha).



Fijaos sobre todo en las características que os van a permitir distinguir una audición de canto gregoriano de una audición con música trovadoresca o de una audición de música de goliardos como Carmina Burana.


17 de septiembre de 2011

El ciclo de la vida en Extremadura.



Los alumnos de 3º de ESO que han elegido la materia "Música en Extremadura" van a trabajar este curso en una dramatización con canciones y bailes propios de nuestra comunidad. Este proyecto se llama "El ciclo de la vida tradicional en Extremadura. Costumbres, cantos y bailes".
Ya sabéis que todo el material (elaborado y seleccionado por Sebastián Díaz Iglesias) os lo iremos subiendo al blog para que podáis ir estudiando los diálogos, ojeando partituras para guitarra, escuchando las melodías que Sebas nos vaya grabando...
El próximo día, en clase, repartiremos los papeles...


12 de septiembre de 2011

Los instrumentos de la orquesta sinfónica

En el siguiente enlace encontrarás una animación sobre la orquesta sinfónica. Si pasas el ratón sobre un determinado instrumento, podrás oírlo...
¡Qué suerte tener compañeros en clase que estudian portugués!


Animación sobre la orquesta sinfónica.

En el siguiente "libro audiovisual" podrás repasar el tema de los instrumentos: su clasificación, su sonido, su aspecto externo.
Es un trabajo de nuestra compañera María Jesús Camino...
No estaría nada mal que los alumnos de 2º echaran un ojo al libro, porque la memoria es frágil....
Pincha en la imagen.

Música en Extremadura


Seguramente te sorprenderías si dedicaras un rato a investigar la cantidad y variedad de estilos musicales de nuestra comunidad.

Cuidado, que te puedes enganchar... Haz clic en la imagen para obtener más información.

                  
 PD. En la página 23, del nº 6 de LaCarne Magazine, aparece un interesante artículo sobre nuestra música... ¡quizá puedas reconocerte en las fotos de los alumnos del Brocense que tocan guitarra, cantan y bailan! Ojalá se repita la experiencia...                                 

17 de febrero de 2011

Clásicos del musical.



Los alumnos de 4º de ESO estudiaron el tema "La música y el cine" en el primer trimestre. Trabajamos una selección de partituras de películas musicales de J. Palazón y J. A. Alajarín, con diferentes instrumentos del aula.
Para que no os olvidéis de estas melodías, aquí tenéis la base instrumental sobre la que podéis tocar en play-back con vuestras flautas, guitarras, etc.



Se incluyen enlaces a las secuencias de las películas en las que se basan las partituras: no os las perdáis porque os ayudarán en vuestra interpretación posterior.
Si queréis que salga rápido, ya sabéis: estudiad lento, con paciencia. Poco a poco incrementaremos la velocidad. ¡ÁNIMO!.
Fantasma de la ópera.
Jesucristo Superstar.
Cantando bajo la lluvia.