Páginas

30 de octubre de 2011

Repasando las texturas.

Para el próximo control auditivo, incluimos este cuestionario realizado por Cristina Martínez (se puede ver en el Blog de Paola). Fíjate en la distinción entre "contrapunto libre" y "contrapunto imitativo": en ambos casos hay varias melodías simultáneas, no sincronizadas rítmicamente, unas comienzan primero y otras después; pero en el contrapunto libre las distintas melodías no se imitan unas a otras (en el contrapunto imitativo sí lo hacen, acuérdate del ejemplo más sencillo: el canon).
Practica este puente y afina el oído... Pincha en la imagen.

29 de octubre de 2011

Conciertos memorables.

Algunos se complican mucho la vida para dar un concierto...
¡Disfruta de estos vídeos!




Pero también los hay que se entienden a la perfección...



Aniversario de Liszt.

Se cumplen 200 años del nacimiento del compositor húngaro Franz Liszt, perteneciente al período romántico.
Entre sus muchas facetas (compositor, director, profesor...) destacamos en esta entrada la de virtuoso del piano. Parece imposible acertar en la tecla correcta a esa velocidad, con esos saltos, esos cambios de intensidad...
Os incluimos varios vídeos para que os dejéis impresionar...
¿Cuántas horas habrán ensayado para que les salga así de espectacular?



Y ahora Tom... ¡Se merece el Oscar que le dieron en 1946!



Por último, el pianista y humorista Víctor Borge, nos ofrece su particular versión...

23 de octubre de 2011

Acordes y arpegios.

Hemos visto en clase que "arpegiar" un acorde es tocar las notas que lo integran, una detrás de otra (sin embargo, en el acorde se tocan a la vez, simultáneamente). Hay varias formas de hacer arpegios: en el pentagrama que se incluye puedes ver primero el acorde, luego un arpegio ascendente y después una manera de arpegiar característica del clasicismo que se llamó "bajo de Alberti".



En la siguiente escena de la película Los Aristogatos, el gato que acompaña al piano (Berlioz) ejecuta el Bajo de Alberti. Mientras, su hermana alterna escalas y arpegios con la voz...



En este otro vídeo podemos escuchar al genial Bobby McFerrin, que realiza a capella un acompañamiento de arpegios a una melodía que entona el público (la melodía es un Ave María de Gounod, pero el acompañamiento es de J.S.Bach). Fíjate lo difícil que es alternar con la voz los sonidos graves y agudos con esa velocidad y flexibilidad (incluimos la partitura de los dos primeros compases). Este vídeo no tiene desperdicio... ¡como todos los de Bobby McFerrin!



Variando la Marcha Turca de Mozart

Igudesman and Joo es un dúo de piano y violín que con mucho humor acercan la música "clásica" a todos los públicos...
Este vídeo está en inglés (sería estupendo traducirlo con vuestro profesor o profesora...), pero ya sabemos que ¡la música es un lenguaje universal que no necesita traducción!
La Marcha Turca de Mozart está escrita en la menor (A minor); pero el pianista prefiere A Mayor y, más tarde, la escala zíngara... si se trata de una marcha "turca", debería sonar oriental ¿no?
Disfrutad de este vídeo...


Versiones de una misma melodía.

Ahora que ya te has familiarizado con varias escalas, intenta distinguir cuál es la que se utiliza en cada una de estas versiones de "Campanitas del lugar".







Y, para dejarnos buen sabor de boca, terminamos con las variaciones que, sobre esta melodía, compuso el genial Mozart...

El truco está en... la escala.

Vamos a versionar en la próxima entrada la melodía popular "Campanitas del lugar" utilizando diferentes escalas. Pero primero conviene que escuches estas 5 escalas que hemos elegido: pentáfona, hexátona, menor, mayor y zíngara.











Intenta asociar una sensación, una imagen, un sentimiento... a cada escala. Así te acostumbrarás a distinguirlas.
Por ejemplo: la escala pentáfona con la música china; la escala hexátona con un ambiente onírico, de pesadilla; la escala menor con un recuerdo triste; la escala mayor con un momento feliz de tu vida; la escala zíngara con un viaje a algún lugar lejano del mundo árabe... ¡Afina el oído!

Melodía, ritmo, armonía: ingredientes básicos de la música.

El grupo B vocal mezcla música y humor en sus actuaciones...
En esta ocasión aprovechan la canción Carolina para explicar cuáles son los elementos básicos de la música: el ritmo, la línea del bajo a la que se añadirán los acordes (armonía) y la melodía principal.
Disfruta de esta canción de M Clan.


Observa que para cantar o tocar la melodía sólo necesitamos una voz, pero para realizar armonía o acordes precisamos 3 ó más (ya sabes que los acordes básicos se componen de 3 sonidos simultáneos).

15 de octubre de 2011

Practicando con los compases.

Pincha en la imagen y ponte a prueba: ¿qué compases eres capaz de distinguir a través de la audición?

11 de octubre de 2011

Festival de blues de Cáceres.

Aquí tenéis el programa del 2º Festival Internacional de Blues que se celebrará en Cáceres del 13 al 15 de octubre. Si pincháis en la imagen, veréis el programa detallado. ¡No os lo perdáis!

Música, emociones y neurociencia.

La próxima tarea para los alumnos de bachillerato va a ser comentar este vídeo de Eduard Punset.
¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?, ¿en qué ámbitos del ser humano (inteligencia, emociones, psicomotricidad...) influye la música de forma más destacada?, ¿crees que la sociedad concede a la música el valor que se merece?, ¿y el sistema educativo actual?...


8 de octubre de 2011

Seguimos macabros.

 En la entrada anterior, escuchamos y tocamos la melodía fúnebre del Dies Irae.
Berlioz, un músico francés del siglo XIX, utilizó esta melodía en su Sinfonía Fantástica. En concreto en el 5º movimiento, llamado "Sueño de una noche de aquelarre"...
Fíjate, en el siguiente vídeo, cómo recrea Berlioz (a partir del minuto 2:57) el ambiente de la orgía de brujas: primero doblan las campanas, luego suena en un registro muy grave la melodía fúnebre del Dies Irae. De fondo, el murmullo y las carcajadas de las brujas...



¡No es de extrañar que Stanley Kubrick eligiera esta música, entre otras, para la banda sonora de su terrorífica película El Resplandor!

Si quieres conocer el argumento de esta lúgubre Sinfonía, pincha en este enlace.
Argumento de la sinfonía fantástica.

Una de difuntos.

 Como sabes, la sociedad medieval era fundamentalmente teocéntrica.
El Dios medieval era justiciero y castigador... Por eso, el temor al día del Juicio Final y a las llamas del infierno estaba muy presente en el ánimo de todos.
El himno medieval Dies Irae nos describe el terror de ese último día, en que el hombre deberá rendir cuentas ante el Juez implacable ...


"Dies irae, dies illa solvet saeclum in favilla..."



Si quieres saber qué significa el texto latino, pincha en este enlace:
Letra y traducción.

Y si pinchas en este otro enlace, encontrarás la base sobre la que tocaremos en clase una versión con mucho ritmo del Dies irae (del blog Baquetas alocadas).

Base del himno Dies irae.

Ésta es la partitura:

6 de octubre de 2011

¿De dónde han salido los nombres de las notas?

Ya hemos comentado en clase la importancia de Guido d'Arezzo, el monje del siglo XI que puso nombre a las notas.
Pincha en la imagen (recogida por María Jeśus Camino en "Recursos musicales") y averiguarás cómo sucedió.


 En este vídeo puedes oír y ver el texto a la vez:


Otro gran invento fue "la mano de Guido" o "mano guidoniana".




Si quieres saber más sobre la evolución de la escritura de la música, aquí tienes este enlace:
Historia de la notación musical.

Santa María Strela do Día.

Ensayad mucho en casa esta partitura:

 Se trata de la cantiga nº 100, llamada "Santa María Strela do Día", de la colección de Alfonso X El Sabio. (La he encontrado en el blog de María Jesús Camino Rentería "Recursos musicales". ¡¡Gracias una vez más, María Jesús!!)
¿Qué características tiene esta música que la diferencian del canto gregoriano? Fíjate en los instrumentos, en el idioma utilizado, en el ritmo, en el carácter silábico o melismático...
Aquí tienes un vídeo en el que puedes seguir el texto mientras escuchas.

4 de octubre de 2011

Las cantigas de Santa María.

Aquí tenéis un vídeo en el que podéis observar curiosos instrumentos medievales. Las imágenes son, en realidad, miniaturas que adornan los códices manuscritos que contienen las Cantigas de Santa María, del siglo XIII.

Estas canciones (más de 400), en galaico-portugués, de muy diversa procedencia (árabe, judía, provenzal...) son un tesoro musical y pictórico, que aporta mucha información sobre aspectos concretos de la vida en la Edad Media. Narran milagros de la Virgen María.
Disfruta del vídeo e intenta averiguar el nombre de alguno de estos  instrumentos.



Aquí puedes ver una zanfoña: instrumento de cuerda frotada con un teclado pequeño añadido...
Es uno de los múltiples instrumentos que se pueden admirar en los códices de las Cantigas.